El 27 y 28 de noviembre, el Geoparque Mundial UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo se convierte en un espacio de encuentro, diálogo y celebración del conocimiento geológico con las jornadas “Encuentros y paliques con mujeres de la geología y la tierra”.
Durante dos días, voces expertas nos guiarán por los paisajes que conforman el alma del Geoparque, descubriendo los procesos naturales que moldearon la isla y las historias humanas que los acompañan.
La primera jornada, el 27 de noviembre, propone un recorrido por los Lugares de Interés Geológico (LIG) más emblemáticos del territorio. Inés Galindo abrirá el encuentro con “¿Cómo surgieron los LIG del Geoparque?”, una mirada al origen y la razón de ser de estos enclaves que representan la memoria geológica de Lanzarote.
A continuación, nos pondremos en ruta por los Centros de Arte, Cultura y Turismo donde Dª Carmen Romero nos llevará hasta El Mirador del Río, símbolo del diálogo entre arte, paisaje con vistas a nuestro río salado; Dª Esther Martín nos invitará a descender a las profundidades de La Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua; DªJuana Vegas explorará El Castillo de San José, donde confluyen la lava y el océano; Dª Inés Galindo revelará cómo El Jardín de Cactus conjuga naturaleza y evolución; para finalmente, terminar este viaje con Dª Nieves Sánchez que nos conducirá por El Museo del Campesino, símbolo de la unión entre la tierra y el esfuerzo humano.
El 28 de noviembre estará dedicado al presente y al futuro del patrimonio geológico del Geoparque. Se iniciará con la presentación del libro “Tesoros geológicos de magma, viento y agua” de la mano de Dª Juana Vegas, una publicación que recoge el fruto de una década de trabajos con el Geoparque.
A continuación, Dª Leticia Pacheco abordará la ponencia “Conservación y monitorización de los LIGs”, subrayando la importancia de proteger este legado natural ante los retos que supone la presión humana. Las jornadas culminarán con la mesa redonda “Los LIG en el futuro del Geoparque”, con la participación de todas las ponentes, donde se reflexionará sobre los caminos que unen ciencia, gestión y educación para seguir construyendo una sociedad más consciente y respetuosa con su territorio.
Dos días para rendir homenaje al conocimiento, al paisaje y a las mujeres que dedican su vida a descifrar los secretos de la Tierra.
