«Yo no sé como explicarme, y es doloroso que no hubiese habido allí quien pudiese estampar aquel juguete del agua y del fuego que invisiblemente era la causa justamente con el aire, y las diversas sombras que el humo tomaba.”
Extracto de las noticias comunicadas por Don Mateo Arbelos, Lanzarote, 26 de octubre de 1824
Afortunadamente no estuvimos allí para poder vivirlo pero gracias al relato, esfuerzo por documentar los hechos e impecable manejo de la situación frente a aquellos desafiantes fenómenos y al posterior estudio y análisis exhaustivo, podemos ofrecerte este proyecto expositivo que se inaugurará el próximo 24 de febrero de la mano del Cabildo de Lanzarote, a través del Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo. Un trabajo transversal de equipo y de carácter divulgativo que pretende inspirar curiosidad hacia un momento histórico determinante para la fisionomía insular: los últimos procesos eruptivos que acontecieron hace justo dos siglos y que aún siguen siendo objeto de estudio y, por tanto, de conocimiento; además de ser fuente inagotable de reflexión, inspiración e imaginario de una isla que es territorio de una sorprendente y fascinante metamorfosis eterna.
Una finalidad especialmente importante de este proyecto concreto es el de dar soporte visual al insólito relato tanto de los testigos oculares que se adaptaron a aquellas insoportables incertidumbres como a los naturalistas, geólogos y estudiosos de estos fenómenos que se esforzaron por documentar exhaustivamente los hechos y estudiar de la mejor manera posible tal sublimación del territorio. No sólo es una exposición divulgativa, es la ilusión de poner en valor a ese legado humano resiliente que comparten los habitantes de la isla.
Agradecer especialmente al trabajo de investigación de la Doctora en Geografía Física y profesora titular en el Departamento de Geografía por la Universidad de La Laguna, Carmen Romero Ruíz, del que se ha basado gran parte de los contenidos expositivos.
¡Gracias por colaborar con el #GeoparqueLanzarote! Esperamos que disfrutes de tu experiencia, hemos trabajado como mucho cariño para ti.
Lugar: Monumento al Campesino
Horario: 10:00 – 18:00
️ Entrada: gratis